Biografía

Nació el 22 de mayo de 1985, en San José, Costa Rica, Centroamérica; su familia materna es salvadoreña y su familia paterna costarricense.

Inició sus estudios musicales de violonchelo y canto coral a los 9 años de edad en el Instituto Nacional de la Música de Costa Rica (1994). En esta primera etapa participó en diversidad de óperas reconocidas internacionalmente; entre ellas: "La Bohême" de G. Puccini (1995), "Mandú Çarará" de Heitor Villa-Lobos (1996) y "La Pasión según San Mateo" de J. S. Bach (1997). 

A sus 21 años (2006) inició su carrera independiente en la composición con el ensamble experimental “Árbol de Pie”. 

Con la fundación de este ensamble empieza a fusionar la música con otras disciplinas artísticas, como la danza, el teatro y el teatro de marionetas. Trabajos como: “La Ventana Mágica” de Sandra Trejos Correia (2013), "Les Exhalut" de César Alvarado (2014), "Piedra en el Zapato" de Rogelio López (2014), "En busca de un mejor lugar" de Pablo Caravaca (2018), "Grietas en la geografía de mis cuerpos" del Colectivo Arte y Mutación UCR (2015), "Almas en Vuelo" (2017), "Puntos de Luz" (2018). y "Pantalones Cortos" de Lara Ríos (Teatro Espressivo, 2019). 

Fundó la escuela de artes integradas, "Vagón de Luz" (2010-2014).

Como corista y violonchelista participó en diversas presentaciones y grabaciones de compositores y agrupaciones costarricenses, entre ellos: María Pretiz, Manuel Monestel, Guadalupe Urbina, Bernal Villegas, Infibeat, Cantoamérica, Los Reverbs y Rialengo. Internacionales como: Jorge Drexler (Callalloo, 100 years of Calypso: Walter Ferguson) y Willie Rodríguez (Cultura Profética). 

Como músico intérprete formó parte del elenco de la banda sonora de proyectos como: Película "Apego" de Tiempo Líquido (2019) y la obra de marionetas "Silbidos en el bosque" de LaBicicleta (2019). 

Compuso canciones para el programa educativo "Cantemos en Casa", el cual fue recientemente transmitido durante el confinamiento por el COVID-19. (2020) y actualmente se encuentra trabajando en la composición de la banda sonora de la serie documental "Nosotras" de La Feria Producciones (2021-2022).

En el año 2017 obtiene una premiación (UTM, Costa Rica) por innovación, creatividad y aporte para el desarrollo cultural musical de Costa Rica con su primera producción, “Viaje Etéreo” de su proyecto “Elena y la Orquesta Lunar” . Con este álbum participa en festivales y teatros importantes de Costa Rica que dan a conocer el proyecto a nivel nacional. 

En el 2019 obtiene una premiación por Ibermúsicas y realiza una gira internacional hacia Argentina y Chile “Viaje etéreo al Sur”, presentándose en teatros, auditorios y centros culturales de Córdoba, La Plata, Buenos Aires y Cochamó (Patagonia chilena). 

En este momento compone su segundo material discográfico “Telescopio”, con Elena y la Orquesta Lunar.


Galería

ELENA Y LA ORQUESTA LUNAR - Gira Viaje Etéreo al Sur (Argentina-Chile, 2019)